Parque Aguas de Ramón, datos curiosos 1
El Parque Natural Aguas de Ramón se ubica en la Región Metropolitana de Santiago, en los límites de las comunas de La Reina y Las Condes.
El Parque Natural Aguas de Ramón posee 3620 hectáreas , en un sector cordillerano, donde se puede apreciar el estero de Ramón, bosques esclerófilos y matorral: “El esclerófilo, palabra proveniente del griego sklērós “duro” y phýllon que significa “hoja”, se encuentra solo en cinco lugares del mundo y nuestro país tiene el privilegio de ser uno de éstos, junto a Sudáfrica, California, Australia y la cuenca del Mediterráneo.”
El bosque esclerófilo cuenta con especies de hojas duras que se mantienen verdes durante todo el año y son capaces de adaptarse a climas mediterráneos como el de nuestra región. Los bosques esclerófilos: “(…) pueden crecer en lugares con inviernos lluviosos y veranos secos, en condiciones semiáridas; soportar prolongados períodos de sequía y fuertes diferencias de temperaturas entre el día y la noche.”
Las especies del bosque esclerófilo son esenciales para fortalecer y proteger la naturaleza: “Funcionan como hogar y refugio para nuestra fauna; controlan la erosión del suelo, brindan protección a las cuencas, retienen y acumulan aguas de las montañas, limpian y purifican el aire, entre tantos otros beneficios más.”
El Parque Natural Aguas de Ramón posee 5 senderos que nos permiten recorrer desde distintos lugares una parte de la sierra de Ramón: “La Sierra de Ramón es el cordón montañoso ubicado al norte de Santiago y que en sus 25 kilómetros recorre la ciudad de norte a sur, acompañando a las comunas de Lo Barnechea, Las Condes, La Reina, Peñalolén, La Florida, Puente Alto y San José de Maipo.”
El sendero Los Peumos, que se caracteriza por la presencia de un bosque de peumos, que son árboles que pueden alcanzar 20 metros de altura “(…) esta ruta circular de 6,3-km cerca de Las Condes, Santiago. Por lo general, se considera una ruta moderada, que se tarda una media de 2 h 19 min en recorrer. Es una región muy popular para disfrutar de la observación de aves, el senderismo y pasear, por lo que es probable encontrarse con otras personas mientras se está por la zona. La ruta está abierta todo el año y es perfecta para visitar en cualquier momento.