Blog

Parque Aguas de Ramón, datos curiosos 2

En el sendero Los Peumos se puede observar bosque precordillerano esclerófilo y en especial es fácil apreciar la distribución del bosque tipo umbría y solana. Destacando las especies características de la ladera con sombra y la ladera que recibe rayos solares.

Se denomina solana: a las laderas o vertientes de una cordillera o zona montañosa en general que reciben mayor cantidad de radiación solar, en comparación con las vertientes o laderas de umbría.

Se denomina umbría a: las laderas o vertientes de las zonas montañosas que están orientadas a espaldas del sol, es decir, en la zona de sombra orográfica (de donde procede el nombre de umbría, que quiere decir sombra) por lo que la cantidad de radiación solar que recibe es mucho menor que la que tendría si no tuviera el relieve que intercepta gran parte de los rayos solares.

La flora y la fauna presente en el Parque Aguas de Ramón, es la típica de los bosques esclerófilos de Chile central: La Cuenca de Ramón cuenta con 300 de las 398 especies existentes en la flora precordillerana de Santiago, pertenecientes a 193 géneros y 71 familias. Entre la fauna presente, destacan 60 tipos de aves, 20 reptiles y 2 anfibios; de las cuales, hay 16 especies clasificadas con problemas de conservación.

La fauna presente en el Parque Aguas de Ramón es muy variada: el bosque esclerófilo está caracterizado por poseer gran cantidad de especies de aves, así como una gran variedad de insectos. Pese a que no hay grandes mamíferos, los roedores forman parte importante de la fauna.

Entre los reptiles podemos encontrar muchas especies endémicas.

Author

Educando A Chile