Casco Histórico de Santiago
Desde: $6.400
Itinerario
INICIO | ACTIVIDAD |
---|---|
09:00 | Inicio del servicio en el colegio, en bus de turismo de primer nivel. |
10:00 | Llegada a cerro Santa Lucía y recorrido por terraza Neptuno, donde los estudiantes reflexionan sobre origen geológico y significado de nombre Huelén. En terraza Caupolicán los estudiantes valoran la importancia del cerro en la fundación de Santiago y durante el proceso de independencia. |
10:30 | Ascenso hasta mirador ubicado en la cima del cerro, donde los estudiantes tendrán una vista panorámica de la ciudad, trabajan su orientación espacial e identifican los elementos más distintivos de Santiago. |
11:00 | Bajada hasta plaza Pedro de Valdivia, donde los estudiantes imaginan las características del campamento donde vivieron los primeros españoles que llegaron al valle del Mapocho. |
11:30 | Recorrido en bus por calles del centro de Santiago hasta Plaza de Armas. |
12:00 | Reflexión en Plaza de Armas sobre el proceso de fundación y expansión de la ciudad de Santiago. Los estudiantes ingresan a la Catedral Metropolitana, donde visitarán según disponibilidad tumba de los hermanos Carrera, Diego Portales y conocerán procesos de sincretismo religioso. |
12:30 | Ingreso al Museo Histórico Nacional, ex sede de la Real Audiencia durante la Colonia. Los estudiantes conocerán la historia del edificio y trabajaremos en profundidad los salones de acuerdo a los objetivos del curso. |
13:00 | Regreso al colegio. |
14:00 | Llegada al colegio. |
Garantías
Garantias |
---|
Bus de turismo de primer nivel |
Conductor profesional |
Coordinador de Educando a Chile |
Material educativo |
Pulsera por estudiante |
Set fotográfico de la visita |
Entrada Cerro Santa Lucía |
Entrada Catedral de Santiago |
Entrada Museo Histórico Nacional |
Descripción
Descripción del programa
El cerro Santa Lucía es símbolo del proceso de mestizaje de la sociedad chilena. Huelén fue su nombre precolombino, y en la actualidad se constituye como uno de los hitos más relevantes de la ciudad de Santiago. En él encontramos huellas de nuestra historia, por lo tanto se trata de un lugar ideal para que los estudiantes reflexionen sobre elementos de continuidad y cambio.
Otro de los espacios a visitar corresponde a la Plaza de Armas de Santiago, donde utilizando planos históricos de la ciudad, podremos analizar el proceso de planificación urbana. Durante la observación y recorrido de este lugar, podremos identificar edificios de gran importancia histórica que se mantienen hasta nuestros días.
Recomendado: 5° básico a enseñanza media.