INICIO | ACTIVIDAD |
---|---|
09:00 | Inicio del servicio en el colegio, en bus de turismo de primer nivel. |
10:00 | Entrada al Parque Pucará de Chena, permiso a los achachilas (espíritus protectores) quienes viven y protegen el cerro. Presentación del lugar en torno al valor patrimonial y espiritual. Observación del entorno. |
10:30 | Comienzo del ascenso al sitio arqueológico precolombino Pucará de Chena (sendero habilitado). Se realizan seis estaciones educativas (que llamaremos Tambos del Chasqui) donde abordaremos distintos temas relacionados con la historia, arqueología, arqueoastronomía, geografía, biología, mitos y leyendas. En el canchón principal se realizará una presentación musical bajo el contexto andino y rescatando sonoridades precolombinas del valle de Tango. También presentaremos herramientas líticas y cerámicas asociadas al Valle de Tango y Pucará de Chena, asociando y relacionando lo práctico utilitario con la cosmovisión. |
12:00 | Comienza el descenso por sendero habilitado para agruparnos en zona de uso general. |
12:30 | Retorno al colegio. |
13:30 | Llegada al colegio. |
Garantias |
---|
Bus de turismo de primer nivel |
Conductor profesional |
Coordinador de Educando a Chile |
Ingreso Parque Cultural Pucará de Chena |
Visita guiada por sitio arqueológico incaico |
Descripción del programa
El Pucará de Chena es un sitio arqueológico que demuestra la expansión y presencia del imperio Inca en el valle del Mapocho. A través de senderos habilitados los estudiantes reconocerán la geografía del lugar, aprenderán sobre la historia y cosmovisión de las culturas precolombinas. Conocerán herramientas líticas y cerámicas asociadas al Valle del Tango e identificarán instrumentos musicales de la zona andina. El objetivo principal es valorar el patrimonio y legado cultural Inca, conocer la importancia de un sitio arqueológico, respetar a los descendientes de los pueblos originarios y cuidar el medio ambiente.
Por capacidad de carga y razones de seguridad la visita no puede exceder las 48 personas.
Recomendado: 5° básico a enseñanza media.