Lota Patrimonio de la Humanidad

Lota Patrimonio de la Humanidad

Precio unitario en base a 44 pasajeros.

Categoría:

Descripción

La Mina de Lota es una mina de carbón, siendo una de las más grandes del mundo durante el siglo XIX y principios del siglo XX. En la década de 1870, la mina fue comprada por el empresario chileno Matías Cousiño, quien invirtió fuertemente para aumentar la producción del carbón, que por esos años era el principal combustible fósil para la industria mundial. La mina también es conocida por ser la cuna del movimiento obrero y de las organizaciones sindicales, que nos permite conocer cómo vivían los trabajadores de la mina y sus familias.

INICIOACTIVIDAD
09:00 Inicio del servicio en el colegio en bus de turismo de primer nivel.
10:30 Llegada a Lota. Visita pueblo minero y tour Sub-Terra. Equipados con casco y linternas, los visitantes descienden antiguo pique minero para conocer la historia del carbón, materia prima clave en el proceso de industrialización durante la segunda mitad del siglo XIX.
12:30 Almuerzo opcional: vegetariano o pollo al horno, arroz, ensalada, bebida.
13:30 Visita parque Isidora Cousiño. Recorrido por antigua residencia de la familia dueña de la mina, que representa el estilo de vida de la oligarquía chilena durante el siglo XIX.
15:00 Regreso al colegio.
16:30 Llegada al colegio.
Garantias
Bus de turismo de primer nivel
Conductor profesional
Coordinador de Educando a Chile
Material educativo
Pulsera por estudiante
Set fotográfico de visita
Entrada pueblito minero
Recorrido bajada tour Sub-Terra
Visita guiada parque Isidora Cousiño