Descripción
El Museo Nacional de Historia Natural se ubica desde el año 1876 en el Parque Quinta Normal, fue fundado en el año 1828 por Claudio Gay y es uno de los museos más antiguos de Latinoamérica, sus principales atractivos son la réplica de la momia del niño del Cerro el Plomo encontrado en el año 1954 y el esqueleto de la ballena Balaenoptera Borealis hallada en Valparaíso en 1889. Los estudiantes al visitar el museo podrán comprender la evolución que ha tenido el planeta y que ha permitido la biodiversidad en nuestro país. Visitarán la primera sala ¿Cuándo todo comenzó? para comprender el origen del sistema solar, en la segunda sala podrán conocer las eras geológicas e identificar los procesos geomorfológicos, la evolución de la flora y fauna y las teorías del poblamiento americano, para continuar por un túnel que recrea los diferentes ambientes biogeográficos a lo largo y ancho de nuestro país.
En el salón central el gran atractivo corresponde a una colección de grandes mamíferos taxidermizados, así como también al esqueleto de la ballena.
A lo largo del recorrido los estudiante podrán apreciar y valorar el patrimonio natural, cultural e histórico de nuestro país.
Recomendado para todos los niveles.